EL DIBUJO ES LINEA, EL DIBUJO ES MANCHA.
Harold Speed
La práctica y la ciencia del dibujo
Una revisión a nivel abstracto de los tonos.
Las manchas tonales organizadas, en conjuntos independientes en la composición de la imagen.
Les llamo cúmulos
Veremos el claroscuro, los cúmulos, la modulación y la aplicación en taller.
La distribución razonada de los tonos, la sospechaba desde hace mucho. Desde el libro de Spedd entendí un poco mas.
Veamos sus páginas.
1.- LINEA Y MANCHA
Por supuesto, un correcto dibujo es de contornos claros y bien definidos y de manchas tonales variadas en forma, tono, calidad, textura y de mas.
Pero la sensación lineal nos indica un contraste tonal de las masas, cuanto mas contraste, mas definición de contorno.
Este contraste provoca en nuestra percepción, el análisis de las partes, del detalle. Tal como en la lectura de una hoja, vemos palabra por palabra y no percibimos el conjunto, no es fácil para el pintor que inicia, estudiar toda la imagen, todo lo que ocurre en su dibujo.
La forma se lo impide, la linea lo hipnotiza.
No tenemos el control, pero Da Vinci decía que para entender algo, había que conocer su opuesto, su contrario.
Olvida las formas por un momento.
No es fácil, ya lo sé.... queremos encontrarle el sentido a las manchas.... la figura, el tema.
Bueno... solo siente el claroscuro.
VER
En el Taller Baca-Flor de Lima, encontré una manera de hacer ver directamente el claroscuro a los alumnos.
Mediante un vidrio arenado o pavonado podemos desenfocar los contornos y dejar ver las manchas tonales.
Aquel ritmo modulado de tonos que se aclaran y oscurecen delante de nuestros ojos, sin que podamos observarlo, sin antes deshacernos de las formas concretas.
Vean....
OBSERVEN BIEN COMO LA IMAGEN DE MANCHAS TONALES ES MUY BELLA SIN INTERVENCIÓN DE LAS FORMAS.
como el cielo y el infierno, las dos caras de la misma moneda.....lo abstracto y lo concreto.
2.-CÚMULOS
Un conjunto de manchas creando un volumen
El estudio de las manchas o masas tonales organizadas en volúmenes independientes, nos acerca a la estructura mas básica del claroscuro.
Los tonos dispuestos en la imagen cambian y se dinamizan en un flujo casi musical, gracias a los degradados de valores tonales.
En un conjunto de manchas moduladas, los tonos se van concentrando o acumulando en un sector que llamo cúmulo.
Este posee un cuerpo mas definido donde se concentra su esencia y carácter, sea claro u oscuro.
Este cuerpo se concentra aún mas en un punto o núcleo, mas denso en claridad u oscuridad, según sea el caso.
El cúmulo puede ser oscuro o claro
Estos gráficos intentan ilustrar el modo mas básico de los cúmulos.
Pueden presentarse cúmulos de infinitas formas y con dos o mas núcleos, oscuros o claros o en combinación incluso.
Revisemos este cuadro de Rembrand, el gran maestro del claroscuro.
David
Nos vamos alejando de las formas reconocibles para ver las manchas de tonos modulados.
Es una imagen en escala intermedia baja, algo oscura, donde las luces se destacan por contraste.
Las figuras en el centro crean una sólida simetría y las manchas del fondo son variadas y en balance.
Balance:
conecté los contrastes o pesos visuales que se contraponen en esta imagen.
Nótese como el centro es el eje o fiel de la balanza.
Bueno, al dividir o analizar el cuadro en sectores de conjuntos de manchas o cúmulos, vemos sus formas variadas y núcleos dentro de una armonía de tonos, un degradado que modula las luces hasta las sombras.
3.-LA APLICACIÓN EN TALLER
La aplicación en taller, desde la práctica de un retrato.
RETRATO DE A.L.
Lápiz de color negro sobre papel americano.
ABAJO: VISTA ESQUEMÁTICA DEL FLUJO TONAL.

ARRIBA: La distribución tonal mas básica, tratando que los valores se modulen armoniosamente; donde el cúmulo principal es oscuro y el núcleo se ubica al centro del papel, degradándose hacia abajo para dar paso a los cúmulos claros de los lados con sus respectivos núcleos.
CÚMULO
Pero es aquí donde se debe tener una intención de volumen en los fondos, una estrategia para producir un efecto determinado.
CUERPO
El tono se concentra en un sector.
Con la punta del lápiz voy limpiando los tonos y degradando hacia todos lados.
Busco un punto donde colocar el núcleo dentro del cuerpo del cúmulo de las manchas o masas tonales del fondo.
Un punto donde el tono se satura o concentra, un núcleo denso que se degrada y expande.
CLAROSCURO,
La luz de la figura se resalta con un fondo mas oscuro, pero no tiene que ser brutalmente contrastante, podemos modular el mismo efecto con manchas tonales bien distribuidas.
Pasando de la luz a la sombra por degradados bien dibujados.
Veamos:
MASA DE LUZ
MASA DE SOMBRA
MASA DE SOMBRA
MASA DE LUZ
Gustavo González Echeverría.